Skip to Content

Guía para migrar tu infraestructura a la nube: Beneficios y estrategias

La nube es hoy la opción preferida por las empresas para montar su infraestructura. Según el estudio The Cloud in 2021: Adoption Continue de O’Reilly, el 90% de las compañías ya utiliza cloud computing.

  • 67% usa nube pública.
  • 56% nube privada.
  • 55% infraestructura on-premise.

Además, un 48% planea migrar el 50% o más de sus aplicaciones en un año, y un 20% busca llevar todas a la nube. Esto confirma que el futuro de las operaciones digitales está en el cloud.

 

¿Por qué migrar a la nube?

Las razones detrás de esta preferencia son claras:

  • Reducción de costos operativos.
  • Flexibilidad y escalabilidad.
  • Mayor velocidad para desplegar aplicaciones.
  • Estándares avanzados de seguridad.
  • Innovación constante de los proveedores cloud.

Consejos de los grandes proveedores de nube

Migrar no siempre es sencillo. Por eso, gigantes como AWS, Google Cloud Platform y Microsoft Azure publicaron guías y herramientas para apoyar el proceso.

  • AWS: +180 guías en AWS Prescriptive Guidance.
  • Google Cloud: sección completa Migración a Google Cloud.
  • Azure: Cloud Adoption Framework.

El primer paso recomendado es evaluar la madurez de tu organización, ya que no basta con mover aplicaciones: tu equipo y procesos también deben estar listos para aprovechar la nube.

Estrategias de migración: las 7 Rs de AWS

Para elegir el camino correcto, AWS propone el modelo de las 7 Rs:

  1. Retire: dar de baja aplicaciones que ya no se necesitan.
  2. Retain: mantener apps en su entorno actual.
  3. Relocate: mover cargas de trabajo completas sin modificar código.
  4. Rehost (Lift & Shift): trasladar apps con pocas modificaciones.
  5. Repurchase: pasar a soluciones SaaS (ej: Salesforce).
  6. Replatform: modernizar mientras se migra.
  7. Refactor/Re-architect: rediseñar apps para ser nativas en la nube.

Cada empresa debe definir su estrategia según objetivos, dependencias y costos.

Etapas clave de una migración exitosa


1. Evaluación inicial

  • Analizar costos de infraestructura actual vs. nube.
  • Priorizar cargas de bajo riesgo y complejidad como pilotos.
  • Usar calculadoras de AWS, Google Cloud y Azure.

2. Evaluación detallada

  • Identificar aplicaciones candidatas a corto plazo.
  • Definir requerimientos técnicos y de seguridad.
  • Establecer riesgos y problemas potenciales.

3. Planificación

  • Diseñar un plan de olas de migración.
  • Organizar prioridades según costos, dependencias y entornos.
  • Configurar cuentas y accesos en el proveedor cloud.

4. Ejecución de la migración

  • Ejecutar migración piloto.
  • Ajustar el plan con aprendizajes.
  • Documentar avances y resultados.

5. Optimización continua

  • Reducir costos.
  • Mejorar rendimiento.
  • Modernizar aplicaciones con servicios cloud nativos.

Acid Labs: tu partner en migración a la nube

Migrar a la nube puede parecer un desafío enorme, pero con un partner estratégico se convierte en una oportunidad de transformación.

En Acid Labs apoyamos a tu empresa en todas las etapas: evaluación, planificación, ejecución y optimización. Nuestro equipo técnico no solo asesora, sino que realiza el trabajo completo de migración y transformación digital.

Además, te acompañamos en la optimización post-migración, ayudándote a reducir costos y aprovechar al máximo las capacidades de la nube.

Lleva tu empresa a la nube con seguridad, eficiencia y escalabilidad.

En Acid Labs diseñamos tu estrategia de migración a la medida para que aproveches todos los beneficios del cloud.

Contáctanos hoy y comienza tu camino hacia una infraestructura cloud de alto rendimiento.

Guillermo Cortés August 20, 2025
Share this post
Tags
¿Replace your VPN with ZTNA? Discover 3 approaches to remote access