Ir al contenido

IA en Salud: Riesgos y Oportunidades de las últimas tendencias


La IA está impactando en todos los sectores. 

Pero en salud, el desafío es doble: innovación + responsabilidad. 

En el nuevo episodio de Work Hard Work Smart, conversamos con Mario Lavandero, CTO de Clínica Bupa Santiago, la más grande del grupo Bupa a nivel mundial.

Ingeniero civil industrial con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de software y liderazgo en el sector salud, Mario nos invita a mirar la tecnología con criterio ético y foco en lo humano



¿Cómo está cambiando la IA al mundo de la salud?

 

Según Mario: "La IA está transformando la forma en que diagnosticamos, gestionamos y atendemos a los pacientes, pero la clave es no perder de vista a las personas."

A diferencia de otros sectores, en salud las decisiones tienen consecuencias vitales. Por eso, los modelos de IA deben estar cuidadosamente validados, auditados y alineados con valores como la privacidad, la confianza y la transparencia.

La IA puede acelerar diagnósticos, predecir comportamientos clínicos y optimizar la operación hospitalaria. Pero también plantea desafíos éticos, legales y culturales que no se pueden ignorar.


Tres claves que nos deja Mario sobre IA y salud:


  1. El impacto no está solo en el diagnóstico: también lo vemos en operaciones internas, predicción de demanda, asignación de recursos y prevención.

  2. La privacidad es más que compliance: es un principio estructural. La confianza se construye protegiendo los datos sensibles de los pacientes desde el diseño del sistema.

  3. El desafío no es sólo técnico, es cultural: hay que alfabetizar digitalmente a los equipos clínicos para que puedan convivir con estas nuevas herramientas sin miedo ni resistencia.

“El dato del paciente es muy delicado. Es muy privado. Entonces, los marcos regulatorios para que uno pueda hacer uso de eso no son tan sencillos.”

¿Qué tipo de IA se está usando hoy?


Mario menciona casos de uso como:

  • Modelos que predicen la evolución de un paciente para anticiparse a una crisis.

  • Asistentes virtuales que optimizan la experiencia del paciente.

  • Algoritmos que priorizan exámenes según riesgo clínico, ayudando a reducir listas de espera.

Pero advierte: “No se trata de reemplazar médicos, sino de darles superpoderes.”

IA con propósito (y con límites)


Uno de los grandes aciertos en su visión es entender que la IA no reemplaza al profesional de la salud, lo potencia.

“Hoy día no estamos hablando de que una IA te diagnostica sola. Estamos hablando de que la IA puede sugerirte una cosa, pero siempre está el médico por sobre eso.”

Además, Mario enfatiza que no todo problema necesita IA:

“Muchas veces uno puede resolver un problema con un Excel. Con una simple tabla dinámica. Y no requiere hacer un modelo predictivo.”


El futuro: personalización, ética y decisiones asistidas


Según Mario, el mayor valor de la IA está en ayudar a personalizar la experiencia del paciente sin aumentar la carga del sistema. Y el gran reto es hacerlo sin perder de vista la ética, la equidad y la responsabilidad.

Más allá de lo técnico, liderar innovación en salud exige empatía, claridad y mucho trabajo con los equipos clínicos.

“Uno en salud tiene que ser doblemente cuidadoso, porque si tú te equivocas, no pierdes una venta, pones en riesgo una persona.”


 ¿Qué nos deja esta conversación?


La IA en salud es una de las fronteras más delicadas y prometedoras de nuestro tiempo. Y líderes como Mario nos recuerdan que la clave no está en ir más rápido, sino en pensar mejor.

Porque transformar con IA no es sólo innovar: es cuidar, respetar y mejorar la vida de las personas a través de decisiones responsables.

🎧 Escucha el episodio completo para conocer cómo se está liderando la transformación digital en una de las clínicas más grandes de América Latina.

Puedes verlo en nuestro canal o escucharlo en tu plataforma de podcast favorita.

¿Quieres explorar cómo aplicar IA responsable en tu organización?

👉 Contáctanos hoy.

IA en Salud: Riesgos y Oportunidades de las últimas tendencias
Ian Boyanovsky 13 de agosto de 2025
Compartir esta publicación
¿Qué es la IA aplicada? Casos de uso y tendencias para 2024